Please note: In order to keep Hive up to date and provide users with the best features, we are no longer able to fully support Internet Explorer. The site is still available to you, however some sections of the site may appear broken. We would encourage you to move to a more modern browser like Firefox, Edge or Chrome in order to experience the site fully.

Cambio de Velocidad de Desarrollo Socioeconomico : Tercera Edicion, Paperback / softback Book

Cambio de Velocidad de Desarrollo Socioeconomico : Tercera Edicion Paperback / softback

Paperback / softback

Description

La Globalizacion es un proceso historico que ha resultado de la innovacion humana y el progreso tecnologico.

Es un proceso de alta integracion de las economias alrededor del mundo, particularmente a traves del comercio y los flujos financieros. Los mercados incentivan la eficiencia a traves de la competencia y la correcta asignacion de recursos. La globalizacion nos ofrece mercados mas grandes.

El siglo veinte vio un crecimiento economico y de intercambio comercial sin precedentes en la historia de la humanidad. El producto interno bruto per capita se incremento cinco veces. Sin embargo, este crecimiento sin parangon historico no ha sido bien distribuido. Ahora es el momento para los paises en desarrollo de ganar cierto porcentaje de esta rentabilidad que la globalizacion y sus mercados ofrecen.

Hay paises que abrieron sus mercados unilateralmente y dieron un impulso exportador por la via de distintos incentivos y politicas sectoriales. El exito o fracaso de nuestra gestion para resolver nuestros problemas puede que este ahora y via el aprovechar las oportunidades que nos da la globalizacion.

La pregunta es quien gano una mayor participacion de estos mega mercados creados gracias a la Globalizacion?, los paises desarrollados o el mundo en desarrollo?

Vemos que la tecnologia nos ha liberado y paises de nuestra region se han vuelto centros de servicios de calidad mundial, con lo cual han traido a sus economias mejores empleos y han aprovechado esta era de oportunidades, sin intermediarios.

Ciertamente, los paises que adoptaron una actitud proactiva, negociando tratados de libre comercio, abriendo sus mercados y bajando aranceles, han resultado mas beneficiadas, asi como los paises que no las adoptaron resultaron con menores tasas de crecimiento y una peor oferta de empleos para sus nacionales.

Pero para sorpresa de todos, hoy se critica fuertemente estas politicas porque no llevaron a una mayor igualdad. Aunque esa igualdad signifique mas pobreza para todos.

Hoy tambien se habla que el Estado puede resolver las fallas del mercado, lo cual simplemente no es cierto. Es decir, por algun motivo se ha reemplazado el antonimo de deficiencia de mercado, que seria eficiencia de mercado, por la nocion que el Estado puede ser mas eficiente que el mercado, lo cual no es asi. No mejora el acceso a bienes y servicios para la poblacion, sino que su promesa, totalmente retorica, es que habra mas igualdad, como si eso resolviera los problemas de acceso a bienes y servicios. No lo hace.

De nuevo los efectos de la Globalizacion se hacen sentir, la apertura de mercados sigue siendo la gran solucion que ha dado grandes resultados desde hace ya 40 anos a los paises que han adoptado esas politicas para promover el comercio y brindar trabajos de calidad global a sus ciudadanos.

Information

  • Format:Paperback / softback
  • Pages:118 pages
  • Publisher:Maximiliano Brandt
  • Publication Date:
  • Category:
  • ISBN:9789968990110

£5.56

 
Free Home Delivery

on all orders

 
Pick up orders

from local bookshops

Information

  • Format:Paperback / softback
  • Pages:118 pages
  • Publisher:Maximiliano Brandt
  • Publication Date:
  • Category:
  • ISBN:9789968990110